jueves, 11 de julio de 2013

Snowden: hacia una jugada final. Por Pepe Escobar

Tomado de Rebelión

El título provisional de la película de Edward Snowden sigue siendo El espía que permanece en el frío.

Veamos la situación actual:

· Snowden solo pudo salir de Hong Kong porque China lo permitió.

· Snowden solo pudo llegar a Moscú porque Rusia lo sabía, en cooperación con China. Forma parte de su relación estratégica, que incluye al grupo BRICS (junto con Brasil, India y Sudáfrica) y la Organización de Cooperación de Shanghái. Sin embargo, jamás será confirmado por alguna fuente oficial.

Con las ofertas latinoamericanas de asilo (Venezuela, Bolivia, Nicaragua e incluso Uruguay lo consideraría), nos acercamos al acto decisivo: Moscú calcula ahora si ayudar -y cómo-.

Snowden llega a su destino final extrayendo el máximo capital político de Washington.

Leer más

¿Dónde está el patio trasero?. Guillermo Rodríguez Rivera

Fuente Cubadebate

Hace muy poco, cuando se estrenaba como secretario de Estado, John Kerry decía que los Estados Unidos debían poner atención a lo que ocurría en América Latina, porque ella era el patio trasero de la potencia norteña.

La expresión era hondamente ofensiva para nuestros países. Kerry la usaba con la desvergonzada prepotencia que ha caracterizado a muchos políticos estadounidenses o — ¿será peor? – con la ignorancia de quien subestima tanto a su vecino que no se preocupa por las implicaciones que puedan tener sus palabras.

Leer más

LIBERTÈ, LIBERTADE, LIBERTÀ, LIBERTAD, LIBERTY… RIP. Por Daniel Chavarría, Hilda Sosa

Fuente La pupila insomne

En efecto, hasta la libertad ha muerto. Requiescat In Pace.

Muchos especialistas, políticos y funcionarios lo sabían.

Ahora, Edward Snowden lo ha desenmascarado: el espionaje cibernético gringo es total, dentro y fuera de sus confines.

Y varios gobiernos europeos, en vez de impugnar a los espías, persiguen al que los denuncia. Cobardes. Vendidos. Infames.

Leer más

Filtros y colonialismo. Por Sara Rosenberg

Tomado de La pupila insomne

El lenguaje es siempre sorprendente. En estos días la prensa occidental acuña la palabra “filtrador” para definir a Snowden. Filtrador, sustantivo masculino, filtro-tamiz-colador, según el diccionario. Hay que separar para esconder mejor, decía el descuartizador. Porque una vez que la palabra se instala de esta manera esconde un hecho clave: Estados Unidos, -las empresas monopólicas que gobiernan Estados Unidos-, espían incluso a sus aliados. O será más justo decir a sus lacayos: los gobiernos de Europa que están recibiendo las migajas del banquete necrófilo imperial (el adjetivo necrófilo puede ser una tautología). Pero hay banquetes de vida como son los inmensos avances sociales y hacia el socialismo en America Latina. Y el imperio ha desatado una ofensiva brutal contra los pueblos soberanos.

Leer más 

martes, 9 de julio de 2013

Snowden solicita asilo a Venezuela. Por TeleSUR

Tomado de Patria Urgente

El exagente de la Agencia Central de Información (CIA, por su sigla en inglés) se mantiene en la zona de tránsito en el aeropuerto de la capital rusa, desde el pasado 23 de junio. Nicaragua y Venezuela ya habían ofrecido asilo al joven estadounidense, al considerarlo un perseguido por parte del Gobierno de Estados Unidos.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes que su país recibió formalmente la solicitud de asilo emitida por el exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), Edward Snowden.

“Ya nos llegó la carta de solicitud de asilo (…) Tendrá que decidir cuándo vuela, si quiere finalmente volar para acá”, aseguró Maduro en el Palacio de Miraflores, la sede de la presidencia en Caracas.

Senador socio de la terrorista CIA amenaza a “cualquier” país que otorgue asilo a Snowden. Por Jean-Guy Allard


Fuente Contrainjerencia

Conocido por su larga amistad con Luis Posada Carriles, – el torturador, sicario y terrorista de la CIA – Roberto “Bob” Menéndez, el actual titular del Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, amenazó de “serias implicaciones políticas y económicas” a los países que otorgaran asilo y protección a Edward Snowden – contratista CIA que reveló crímenes de esta agencia.

Menéndez es este miembro del Senado quién se reunió el 17 de mayo de 2011 con Luis Posada Carriles, en un restaurante de West New York, para felicitar el viejo asesino para su indulto por un tribunal tejano, una operación dirigida por nada menos que Roger Noriega, el ex alto funcionario del Departamento de Estado. El senador famoso por sus lazos con la mafia, tanto italiana que cubanoamericana, es un aliado fiel de la Representante por Miami Ileana Ros-Lehtinen, la también Presidente del “Fondo de defensa” de Posada.

“Es evidente que cualquier aceptación de Snowden de algún país, cualquiera de estos tres u otro, va a ponerlos directamente en contra de Estados Unidos. Necesitan saber eso”, dijo Menéndez, en referencia a Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Leer más

¡Basta! Por Julio Escalona

Tomado de Patria Insurgente


”Porque esta gran humanidad ha dicho: ¡Basta! y ha echado a andar.”

La II Declaración de La Habana sigue orientándonos.

El atentado contra el presidente Evo Morales es un acto de guerra en tiempos cuando vivimos la estrategia imperial de guerra permanente que ha convertido la política en la continuación de la guerra por otros medios y ha hecho obsoleto el principio de “si quieres la paz prepárate para la guerra”.

Estamos en guerra. Una cúpula militar-financiera ha dado un golpe de Estado y su instrumento político es la violencia fascista. Los presidentes de las potencias imperiales son simples empleados. La decisión la toman en otra parte.

Siempre supieron que Edward Snowden no venía en el avión del hermano Evo Morales. Fue una agresión para humillar a nuestro continente e intimidar a los gobiernos.

¿Quién le iba a ofrecer asilo a un apátrida condenado por el imperio y al que otras potencias ya habían rechazado? Pero el presidente Nicolás Maduro ha dicho ¡Basta! Y con los pueblos y por la paz se ha echado a andar.

Tenemos Presidente.

lunes, 8 de julio de 2013

A la búsqueda de los derechos humanos. Por Juan Carlos Monedero

Fuente Comiendo Tierra

Venezuela y Snowden


Hubo un tiempo en donde la ciudadanía de Europa, después de derrotar con mucho dolor en su propio suelo al fascismo, le dijo al mundo que los derechos humanos eran el hilo de dignidad que permitía mantener una llama de esperanza. Fue un tiempo, cierto es, también de colonialismo, de expansión económica, de uso y abuso de los recursos de otros, pero también de la lucha contra el apartheid en Suráfrica, de la lucha contra la dictadura de Somoza, de Pinochet o de Videla, de la condena de Israel en Naciones Unidas por su comportamiento criminal en Palestina, de la crítica de los muros que robaban la libertad a los pueblos, de la oposición frontal a la dictadura de Suharto, de la defensa de los estudiantes de Tlatelolco, de la condena de la Camboya genocida, de los desastres políticos y económicos en África, y también un reproche claro a los Estados Unidos, que tenía un discurso democrático pero una práctica muy distante de esos ideales. Unos Estados Unidos que, una vez, fue también capaz de denunciar el Watergate o de oponerse a su gobierno que cometía un genocidio en Vietnam.

Leer más